Osteopatia

«Encontrar la salud tiene que ser el objectivo del terapeuta. Cualquiera puede encontrar la enfermedad». A.Taylor Still

La Osteopatia

La osteopatía es una manera de entender la salud desde la globalidad del organismo. Trabaja sobre las diferentes esferas del individuo: estructura (sistema músculo-esquelético, sistema fascial…)sistema fluidico (sistema vascular), sistema nervioso y esfera emocional.

La osteopatía tiene como objetivo personalizar e individualizar el tratamiento en mejora de su estado de salud.

Sabemos que la salud depende de un delicado equilibrio entre las diferentes partes del cuerpo, es por eso que el osteópata realiza un examen de los antecedentes patológicos, quirúrgicos, clínicos, familiares así como hábitos, para obtener información y realizar una exploración médica y osteopática orientada a observar las disfunciones y adaptaciones del individuo, con el objetivo de llegar a un diagnóstico y posteriormente plantear el tratamiento a corto y largo plazo.

La osteopatía se considera como una medicina integrativa, puesto que es una profesión complementaria a la medicina convencional. Es reconocida por la OMS desde el año 2010 como profesión independiente y diferente otras profesiones del mismo ámbito como la fisioterapia o la quiropráxia.

CUANDO IR AL OSTEÓPATA

Se trata de una terapia manual ubicada dentro de un contexto de prevención, conservación y mejora de la salud. Está indicada en:

 

  • Disfunciones músculo-esqueléticas (cervicalgias, lumbalgias, problemas musculares, tendinosos, ligamentosos y/o fasciales, problemas articulares, hernias discales, protrusiones, ciática, desequilibrios posturales…)
  • Alteraciones viscerales (digestiones pesadas, reflujos, estrechamiento, hernias de hiato, patología inflamatoria, adherencias puesto-quirúrgicas, problemas de diafragma).
  • Trastornos ginecológicos: pre/postparto, problemas durante el embarazo, dismenorrea (dolor menstrual), dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), problemas de fertilidad, incontinencia urinaria…
  • Patología endocrina y/o autoinmune: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, esclerosis múltiple…
  • Disfunciones cráneo-sacrales (migrañas, cefaleas, bruxismo, problemas de ATM (articulación temporomandibular), vértigos, mareos…). Trastornos de ansiedad, estrés y/o tensión.

¿En qué consiste una sesión?

1. Anamnesis: consiste en una entrevista donde se extraerán los antecedentes clínicos y personales del paciente para entender su historial de salud y hábitos. El objetivo será identificar la o las posibles causas del motivo de consulta.

2. Exploración: se realizarán diferentes tests para obtener un diagnóstico e identificar las restricciones de movilidad existentes.

3. Tratamiento: según la información obtenida se realizarán las diferentes técnicas manuales más adecuadas, restableciendo la movilidad y el equilibrio de los tejidos. La intención será la de mejorar l´estado de salud del paciente.

Reserva día y hora para tu tratamiento.